miércoles, 25 de julio de 2012

La historia del tirititran

Este en el que estamos es un año de conmemoraciones para España, por una parte en 1212 se lleva a cabo la Batalla de Las Navas, en Jaén, punto álgido de la reconquista de las tierras de Al-Andalus. Otro hecho es la conmemoración del segundo centenario de la Constitución de Cádiz. Por 1812, la bahía de Cádiz era la puerta de entrada de la mercancía del Imperio en Ultramar, y se encontraba sitiada por tropas francesas de Napoleón y por el entonces Rey de España José I (Bonaparte),de aquí viene el famoso tanguillo "con las bombas que tiran los fanfarrones se hacen las gaditanas tirabuzones".
En una de las primeras entradas del blog contábamos las raíces del flamenco, como una de sus fuentes era la música andalusí y como tras la reconquista se mezcla con las músicas castellanas. Pero en la reconquista también participaron otros reinos ibéricos, Aragón por ejemplo. Si hay un cante popular en Aragón esas son las Jotas, y de las jotas nacen uno de los cantees más populares y festivos de Cádiz, las alegrías.
 Las alegrías son un palo perteneciente a la rama de las cantiñas en que se incluyen mirabrás, romeras y caracoles. Sus letras al ser cante popular coinciden a veces con las jotas aragonesas, amorosas, pero sobre todo temática marinera. Pero si algo hay que destaque en las alegrías es su comienzo " el tirititran". Como esto es más largo de explicar os dejo este vídeo en el que el genial Chano Lobato explica en el Colegio San Juan Evangelista de Madrid por qué comienzan así las alegrias.

viernes, 20 de enero de 2012

El Cabrero estrena blog

Hace ya algunos días que desde la web oficial del Cabrero me enviaron la magnifica noticia de que con motivo del 40 aniversario de su andadura artistica, El Cabrero ha creao un blog donde plasmar sus andaduras en este duro , pero bello mundo del flamenco.

La dirección (y enlace) es http://elcabrero40aniversario.wordpress.com/ .

Así mismo he conocio a traves del facebook esta noticia interesantisima pa tos lo que andeís por Cordoba: Una empresa de Cervezas mu conocía organiza un recital en sus tabernas.


http://youtu.be/lyNcmQwy36E

viernes, 28 de octubre de 2011

MIL PERDONES

Sé que mantener un blogs o página web al día no es fácil, a los hechos me remito.
Pero eso no significa que haya dejado mi rincón particular de flamenco en la red de redes, que va, mis estudios, mi trabajo, A DIOS GRACIAS!!, no me permiten dedicarle todo el tiempo que quisiera a esta página.

No obstante, quiero hacer un pequeño alto en el comentario y agradecer a los que visitáis este espacio ( españoles, rusos, estado unidenses, holandeses....) así como a los compañeros de Juncal flamenco y la web oficial de EL CABRERO, que no paran de mandarme información, no puedo decir lo mismo de la federación de peñas, que aun no ha contestado a mi invitación de participar en esta humilde pagina flamenca.

Y para que esta entrada no sea del todo yerma, os dejo un nuevo espacio donde podéis escuchar flamenco 24h al día:

web de flamenco radio; canal sur abrió hace ya algunos años esta página donde se puede escuchar flamenco 24h. on line.

Programa flamencos y pelicanos: este es un programa de la RNE los sábados y domingos a partir de las 18h. (hora española peninsular).

martes, 22 de febrero de 2011

Flamenco en red


Se nota que la Unesco ha concedido el titulo de Patrimonio inmaterial de la Humanidad al flamenco en sus distintas variedades. De un tiempo a esta parte se intenta difundir más aun si cabe nuestro cante, baile y toque.

Para ello, la Universidad de Cádiz ha creado un programa de difusión e iniciación al flamenco llamado " Flamenco en red", al cual se encuentran aderidas más de diez universidades entre andaluzas, españolas y mundiales.

En la página a la que os enlazo, podréis encontrar conferencias, cursos incluso un programa de actividades al que podréis asistir si os encontráis por nestra tierra.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Hasta SIEMPRE MAESTRO


El mundo flamenco está de luto por el fallecimiento del cantaor Enrique Morente. Más allá de la información que nos llega con cuentagotas, a cual más dolorsa, todos lloramos al mestro.

martes, 16 de noviembre de 2010

La Humanidad del Flamenco

Hoy se votará en Nairobi la candidatura del flamenco como bien de interes de la humanidad, esperemos tener suerte para que reconozcan algo que ya sabemos. Te recuerdo que en esta página puedes firmar la hoja de apoyo al flamenco en la entrada flamencos más hayá de la frontera.

Ahora te dejo el enlace al artículo escrito por Manuel Casal, que publica hoy el Diario de Sevilla.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Bienal de Flamenco 2010


Como supongo, sabéis, se está llevando a cabo en Sevilla la decimosexta edición de la bienal de Sevilla, dando especial interés a los jóvenes flamencos.

Os dejo un enlace para que podáis seguir la critica de la bienal, es un enlace al Diario de Sevilla

Además, os dejo un enlace que nos han mandado los compañeros de Juncal Flamenco al programa En primera persona, que retransmitió RNE el pasado 24 de Septiembre.